Barcelo's Consulting

Hola a todos. Tienes razón, Funkadicto. Pero no sólo con productores, si no con los propios compañeros de grupo. Piden cosas que no son reales. Llegas allí y cada día suena más volumen de equipo. Con lo cual, estas obligado a maltratar tu batería y lo que es peor, tus platos. NO, es que el anterior batería tenia mucha pegada (eso quiere decir que repartía estopa sin ton ni son). Mirad, el anterior batería tenía un crash Ufip de 16” y lo tiene mordido por todos los sitios (le debe faltar como un 25% de la superficie) por sacarlo de sus posibilidades constantemente, y yo eso no se lo voy a hacer al mío. Eso es fundamental. Un seisillo bien cuadrado, les parece que esta fuera porque rítmicamente no esta en su cabeza, y les da la sensación (sensación que es un recurso expresivo que da sensación “velocidad” al asunto, a mi me parece…) y no digamos cosas menos usuales como figuras de 5 o tal… Llega un momento en que uno no sabe nada de baterías, ni de técnica. Todo te lo dicen ellos. Yo ya no se lo que es pegada, ni tempo, ni feeling, ni groove ni de cómo se debe sentar uno en la batería si quiera. Dudo de verdad de que yo tenga la razón. Te ponen de ejemplo cada héroe baterístico local que no te lo puedes ni creer, sólo porque para ellos pegada es intensidad y cuanta más mejor, da igual, como si tocas las lentas con Katie Melua, técnica es tocar con los brazos como un Playmobil y marcar corcheas con todo el cuerpo como si estuvieras sentado en un muelle (Pedro, me acorde de tu espalda el otro día; vi a un chico que constantemente hacía eso, durante la hora de actuación… que ansiedad me entró!! Lo comenté, con amigos músicos, y les puse el ejemplo de que así era imposible tocar con una orquesta durante 4 horas, y se enfadaron mucho, en plan “quien coño quiere tocar en una orquesta, eso es una basuura!!”. Así está el patio.), los breaks con mucho gusto son los cuadrados propios del Dante Agostini vol. 1 y 2 (que atentan contra la creatividad y evitables muchas veces) y cosas por el estilo. Ah, y el Lay back que apuntas, Pedro, que sepas que eso no existe. Ala. Todo el mundo opina de lo más variopinto.


La verdad es que eso, al menos a mi, me afecta y me trastoca un poco la autoestima. Esta labor para mi es importante. Hasta el punto que dejé de tocar con ellos, porque no estábamos en la misma onda ni musical ni personal. Me pedían que imitara al otro, y el otro no es referencia para mí. Dimos unos conciertillos este verano, y ví dónde si y dónde no, y a partir de ahí, puedo entrar a estudiar sin salir de casa y mejorar lo que anda peor.

Otra de las cosas que a mi me han ocurrido es que por alguna razón, quizá porque vengo del clásico y de escuchar por encima de todo, de seguir la música pase lo que pase, y tener un director al que seguir es lo siguiente.
El director en orquestas o bandas, te marca, y debes estar pendiente de él. Con la batería se supone que el tempo es tuyo y eso no es tan fácil. Luego, el tema de escuchar a los demás. Bien. A mi me parece esencial y eso es la música. Más en directo que muchas veces hay errores de partes, el cantante se cruza y demás y eso hay que resolverlo de la mejor forma. Si les da por correr (aquel bajista corría muchísimo), tu les sigues, pero la culpa es tuya, porque corres. Es decir, con Fabián el tempo se mantiene porque la banda es más sólida, el bajista es muy bueno y todo va ahí. Sin embargo con vosotros, corremos. ¿Por qué no corro con Fabi y con vosotros si? Una vez escuche a Ángel Crespo decir que cuando tocaba con cantantes o con cierta gente, llevaba claqueta, y así se evitaba muchas broncas y mucho mal rollo. Sin embargo, eso es interpretado como falta de seguridad (en algunos casos pueden tener razón, y a veces es inducida por el propio grupo) o de calidad musical. No se en tus tiempos, Pedro, pero así andamos a nivel amateur en general.

En fin, que no se si lo veo negro, y quizá tengas razón, pero ya dudo de todo, incluido yo mismo. ¿Qué opináis de Feeling, pegada, tempo, claqueta y un poco lo que cuento? Saludos a todos
 
curioso y a la vez complicado el tema ke comentas, Borntorun. A mi me encanta cuando me piden "algo" en la bateria, y sobretodo, cuando lo saben pedir (aunke sea del rollo "kiero redobles mas ecuestres" ;)) porke ello implica que estas con gente que sabe lo ke kiere, y ke espera algo bien hecho de ti, pero tambien me gusta ke me dejen a mi elegir los matices y demas, porke ello implica confianza en un miembro del grupo. Tu debes dejarselo claro, tanto con palabras como con hechod, de que el que sabe, el responsable de lo ke se haga en la bateria, eres tu. Y si ellos no saben poner esa confianza y esa humildad, ke se busken a otro ke se deje mangonear o ke les abra los ojos.
 
Chemaco
Moderador
Miembro del equipo
Padomon dijo:
(aunke sea del rollo "kiero redobles mas ecuestres")

Mucho cachondeito veo por aqui ;)

Para explicar lo que ha dicho Pado aclarare que lo de los redobles ecuestres es algo que me pidio una cantautora con la que estaba grabando y quiso que cambiara el aire de mis redobles en un tema.

Mi cara fue tal que asi 8-[ pero por lo menos el resultado le gusto ;)

Un saludo
 
Hola Godofredo, yo no creo que seas un paquete, pero es la segunda opción. Ruido es un 4/4, tocado como unos tangos( o una rumba lenta). Quizás no se aprecie bien en la grabación por tocarlo con escobillas y en un cajón.
Borntorun, te veo "jodido" con tu ambiente y con tus colegas musicales de León. Bueno, piensa, si te sirve de consuelo, que: "en todos lados se cuecen habas"... Si yo os dijera que una de mis broncas por temas parecidos la tuve el día de mi cumpleaños en la penúltima actuación que hice con Sabina,¿ os lo creeríais?. A lo mejor pensais que la gente nos entendemos simplemente por ser veteranos y eso,por desgracia, no es así. Las personas nos agrupamos por afinidades, por caracteres, por hobbies, por ver la vida de forma parecida. En la música es lo mismo. A veces, los profesionales, nos vemos metidos en proyectos trabajando al lado de compañeros que no piensan, ni tocan, ni ven la música como nosotros, pero el "equipo" no lo eliges tú. A nosotros nos contratan y nos adaptamos al trabajo tratando de hacerlo lo mejor que podemos o que sabemos. Creo que en esa capacidad de adaptación estriba o se basa el éxito de un profesional. No calentaros demasiado por los roces, aprended de cada momento y esforzaros por dar lo que os piden sin dejar de sentir lo que tocais. Sé que es difícil( de hecho es lo que más cuesta), pero eso es lo que os hará grandes, no olvidadlo.
¡ Ánimo muchachos!
 
Pedro Barcelo dijo:
Hola Godofredo, yo no creo que seas un paquete, pero es la segunda opción. Ruido es un 4/4, tocado como unos tangos( o una rumba lenta). Quizás no se aprecie bien en la grabación por tocarlo con escobillas y en un cajón.
!
](*,)
tiu! me podrias haber mentido!!!!!!!! hay veces que es mejor no saber la verdad y ser feliz.......
](*,)
no, en seriu, gracias por la respuesta, seguiremos dandole a la cancion hasta que le encuentre el puntillo, ya al menos se que lo que falla no es la metrica, soy yo....... :D
en la grabacion se oye bien y cuando le das mas caña al cajon,mmmm, me encanta esa cancion, es de mis favoritas de sabina.
enga, crack, un abrazo!
y borntorun, mucho animo!!!!!
 
Gracias, chavales! Hablaba de algo que me pasó este verano, de forma más bien genérica. No sé si os ocurre, pero a menudo uno siente que nadie le comprende... Ay Pobre. Jejeje.


La situación con estos chicos es mucho mas larga y de deterioró con el tiempo, y creo que mi decisión de dejar el grupo viene más por incompatibilidad de caracteres que por lo musical. Soy un tío con limitaciones a salvar, como todos. Creo. Sólo soy un estudiante, no soy un profesional, no tengo tantos recursos. Lo intento, pero aún no los tengo, y cada cosa que me pasa en este avance, me hace sentir como un niño con zapatos nuevos! Pero no se me puede pedir que toque como el batería de Marea, o el de Extremoduro, o el de Platero y Tú porque no soy así, esa no es mi onda. No me gusta ese palo. Y ya.


La cuestión es que en este caso, era una clara evidencia de cerrazón mental por parte del que se había autoerigido como líder del grupo, mientras que los demás (mucho más capaces y más brillantes) no decían nada. La cuerda se tensó tanto, que renuncié a meterme en un estudio con ellos y evitar problemas personales, que vendrían, porque no di dos platillazos no sé dónde que para mi atentaban contra el buen gusto pero para él no, y porque ese break "no les molaba" (frase estrella de los ensayos, plural de cortesía porque sólo uno se pronunciaba... y de muy malas formas). Lo peor es que no se consensuaba, ni se debatía. Se decía NO y de malas maneras, a alguien que no hiciera lo que a el entraba. Estamos hablando de alguien que no distinguia en la guitarra entre un ReM y un Do9... Yo siempre procuraba hacer algo original, y con buen gusto. Ya no sé si lo lograba, pero desde el principio se me vendió una imagen de grupo, a lo que yo asocié a tener libertad musical y un aporte de mi personalidad tocando, y las distintas personalidades de cada uno y conformar una identidad grupal (hice un buen amigo, un guitarrista muy bueno, de rodaje en jazz y swing, con buenas ideas, desechadas en el 90%...) para acabar imitando "al otro" en absolutamente todo, golpe a golpe, verso a verso. Así, que les dije 'Llamad "al Otro"'. NO sé si fue acertado, o fue una cobardía por mi parte. Pero no lo estaba pasando bien asi, y total para qué. En realidad no era su batería. Me gusta más Katie Melua que lo que ellos hacen. Jejeje. Y fin de la historia. La moraleja te la dejo a tí, Pedro. Jejeje. Por cierto, ese tío no me habla.

Tienes razón, Pado, cuando dices que te pidan: esta guay y creo que es la única forma de evolucionar, pero el que toca eres tú. Para eso ya tengo a Fabián, que compone todo a la vez y sabe qué quiere y dónde, a cada segundo de sus temas. Pero la filosofía es distinta desde el principio. Tú acompañas. Es un señor, que hace canciones, ha apostado toda su vida a una carta (mientras otros anduvimos en la universidad, porsiaca, el renunció para esto...), que es hacer canciones grabarlas e intentar venderlas, y a mi eso me da mucho respeto. Por tanto, acompaño y hago lo que se me pide, e intento dar una vuelta de tuerca a lo que se pide, al menos a ver si gusta. Es un tío con el que he llegado a emocionarme tocando, y hablo de lagrimeo. Y somos afines en casi todo, y muy amigos. Y del trabajo que hago con él surgen todas mis preguntas.


Pero el caso va mas allá. La gente, independientemente del gusto personal, conoce pocas cosas y no es receptiva. YO conozco pocas cosas, me temo. Pero si no escuchas al batería de Strokes, eres un mindudi, y punto en boca. Esa es la filosofía. Si no tocas como él, también. Y si no eres sobrino nieto de Albert Hammond, también mindundi. Y lo peor. Que no se enteren de que tienes un disco de Ana Belén y Víctor Manuel, en el que aparecen buenos músicos, como Ángel Crespo, porque eres un hortera porque escuchas música de sus viejos, y si además te sabes un par de versos del "España Camisa Blanca", eso es el acabose. "Tienes que escuchar más música". Tenemos aquí que hablar un día del concepto "horterada". Si en vez de 25 años, tuviera 50, ese tema sería un tema de cabecera en mi vida, y el "Libertad sin Ira" y todo aquello... vamos, que somos víctimas de nuestro tiempo, y ya está. Si hubieramos nacido en Argentina hace 100 años, nos sabríamos todo Gardel. Es tan difícil intentar comprender la música dentro del contexto donde se originó y tener actitud favorable hacía todo aunque sólo sea desde la perspectiva histórica, al menos con un afán de aprender algo? ¿Lo es??

Con lo cual, uno no sabe dónde ir, y cada día me aburren más estos asuntos de música. En serio. Ese rollo me quema. Prefiero hablar con todos vosotros que con alguna gente que conozco.

Me dejas perplejo con tu bronquilla, Pedro. claro, pensamos que los profesionales, nos sacais mucha experiencia y mucha inquietud, aunque sea forzada, y muchas tocatas, y muchos discos, muchas audiciones y muchos conceptos. Supongo que no será por cosas del trabajo, pero si lo fuera, y a lo mejor hasta en esto estoy equivocado, pero esos temazos de Sabina con tu toque ganan infinitamente, y sabes de sobra que el peloteo sobra y no es necesario. Y se lo discuto al mismísimo Joaquín Sabina, aún a riesgo de perder en la dialéctica. Ala!


PD: Redoble ecuestre es eso que tiene el nuevo tema de Alejandro Sanz, o es redoble ecuestre semanasantero?

PD2: Pedro, ya hablé con Zaharina. Que rica es!


Saludos y gracias a todos, chavales!!
 
Ke razon tienes.

A la gente, el admitir ke se puede encontrar algo ke te emocione tanto en ojos de brujo como en algunos productos ke son carne de cañon pra las radioformulas de hoy en dia, o en "canciones de nuestros padres" no es ke le cueste, es ke le ASUSTA.
Yo me paseaba hace nada con un disco de Craig David compartiendo espacio en el mp3 con el señor Gadd y Chick Corea, y la gente se te keda flipando, y mi bajista se ha inspirado en una cancion de Laura Pausini para sacar una linea de bajo wapisima, y eso se lo dices a gente ke se autoproclama musico o artista (performer rules! :D) y se rie en tu cara.
Y no te exagero. SE RIE EN TU CARA. Porke te estas metiendo en terreno vedado, como cuando un übersexual se va a ver Brokeback Mountain. A esa gente no le cabe en la cabeza ke puedas escuchar Eskorzo y acto seguido, meterte entre pecho y espalda algo de John Coltrane, y ya no te digo algo de Sabina. Y lo gracioso es que no te sabran decir el porque, y como mucho, te daran una respuesta a medias, o tendran una actitud prepotente o peor, te insultaran o intentaran ridiculizarte delante de todos los ke son como, el ke, por desgracia, muchas veces son mayoria. Pero intenta ke concreten en sus respuestas, ke te den una razon de verdad, y veras kien rie.
 
Uff,lo que hay que soportar si te gusta todo,te caen palos de todos los sitios,,y es que,que tiene de malo versionear sepultura y dos horas despues estar versioneando a julio iglesias en una berbena,,juer,pues na malo,al contrario de todo se aprende,todo alimenta,y es mas todo acaba enganchando sea jazz,funKy,metal o pachanga pura y dura,yo lo veo asi
saludos
 
Cuando digo que toco en una orquesta, se les pone en la cara una sonrisilla de "este es un orquestero" que me jode un poco. Pero cuando me caen los 120 lauros, la cara se me pone a mí,jajajajaja.

borntorun, eso me pasaba amí con un grupito de latín. Busca músicos hasta que encuentres a tus medias naranjas. Y entonces, verás como vuelve el lagrimeo.

Ánimo.
 
A
Anonymous
Invitado
Tomo y obligo

Hola Pedro!!,
Tú si que atraes la atención de la gente!!
Sin publicidad engañosa, como un buen artesano.!!,
Me he decidido a escribirte porque opino que merece pregonar cómo me han gustado tus baterías del último trabajo de Pepe de Lucía, Tomo y Obligo.
¿Pero como lo haces?, en ocasiones parece que canta a dos voces con el artista.
¿Te aprendes al dedillo los temas?
En fin, excelente trabajo, te felicito.

Hasta pronto!
 
Esto se está convirtiendo en una charla entre amigos y me alegro mucho, porque esa era mi intención. Me interesa lo que decis de los estilos, grupos, modas, ondas, etc. Hoy estaba oyendo a Elvin Jones y me imaginaba a Jack DeJohnette mamando con 17 años o a Steve Gadd o a Bill Stewart sacándole cada fraseo, porque gracias a él ( entre otros) ellos pudieron madurar y encontrar su propia personalidad. No hay nada viejo ni nada nuevo, la musica buena no tiene tiempo. ¿ Cómo puede tener tiempo la emoción?. La emoción siempre es la misma y sólo te lo da algo sentido desde el corazón. Los musicos buenos no tienen edad y por eso Elvin Jones siempre fué joven hasta el último día que tocó. Así es y esa emoción puede estar en una orquesta o en un espectáculo producido a lo grande, en una música para entendidos o en otra más comercial. A veces escucho cosas hiperproducidas y me dejan frio. He ido a clinics de fieras que tocan con un despliegue de técnica abrumadora y me he ido a los 20 minutos. Por el contrario, veo tocar a un principiante con feeling y me engancha. Lo siento por los demás, pero estais en lo cierto y el que piense en marcas y etiquetas se está poniendo limites. La música no es sólo vender, es comunicar y en ese sentido todo es válido.
Germán, que bueno tenerte por aquí. Tú si que eres un artesano y de los de verdad. En ese disco, como en casi todos, intenté dejarme llevar y acompañar a la melodía. No me gusta prepararme demasiado nada para no perder espontaneidad y naturalidad. No siempre sale bien, pero prefiero arriesgarme. Gracias por tu intervención.
 
esta va para Pedro, pero tambien para cualkier monstruo con grupete serio, y sobretodo, para los musicos de sesion (Matus, tambien va para ti!)

En mi grupo a veces, cuando acabamos, o cuando nos atascamos en alguna pieza, o sentimos ke estamos hasta los cojones de inetntar sacar algo ke no sale, en esos momenots, nos da por improvisar, destrozar alguna cancion, o hacer versiones de lo ke sea. Son momentos ke son casi "magicos" porke implican esa compenetracion entre musicos, y en el ke salen cosas geniales. Asi pues, mi pregunta, Pedro, eso a ti tambien te pasa? o cuando eres "profesional" vas, se ensaya lo ke se va a tocar y punto??
 
Es normal que os dejeis llevar, descargueis y por supuesto improviseis sin ningun patrón fijado. Eso es muy sano y hace que volvais a retomar lo que estabais ensayando con otra energía. A veces nos ocurre a los profesionales si hay onda entre los compañeros. Con Ketama las pruebas de sonido eran improvisaciones y a veces el técnico las grababa. Salían ideas muy buenas y, sobretodo, con esa frescura de tocar juntos, con ganas. La banda de Ketama sonaba como un cañón y en parte era por ese espíritu improvisador que manteníamos en cada prueba. Eso es algo que echaba de menos en las pruebas de Sabína, por ejemplo, en este caso, a su director musical no le gustaba tocar algo que se saliera de la prueba, asi que nunca improvisábamos. Yo creo que es necesario y alimenta las ganas de tocar en grupo, si no, después de unos meses de gira, te cuesta el doble motivarte. En general ocurre más que menos, incluso se hace en algunas grabaciones cuando se toca a la vez, para quitar tensión, aunque debes controlar por que ahí el tiempo sí vale dinero.
 
Muy buenas, ayer mismo me compraron los del grupo en el que toco el cajon un cajon para tocar un par de temas en un directo que tengo la semana que viene, bueno, voy directo, si me equiboco en algo corrigeme porfavor :)
En la kedada del año pasado, no tocaste la bateria y tocaste el cajon porque tenias mal las lumbares, o la espalda en general, y tocaste el cajon, y es que ami me esta pasando al contrario, yo siempre he tenido jodida la espalda pero tocando la bateria nunca me ha dolido,toco algo recto y tal pero sin forzar.
Ahora, con el cajon que mas o menos es de la misma altura que la banqueta y mis piernas hacen 90º por debajo de la rodilla,tengo que estar inclinado acia adelante, y cuando llevo un tiempo buhas mis lumbares!!!! Me duelen bastante. Es mala tecnica mia o que es?

Venga muchas gracias, y si me he equibocado en algo corrigeme ;)
Saludos de un paisano
 
Pedro Barcelo dijo:
Es normal que os dejeis llevar, descargueis y por supuesto improviseis sin ningun patrón fijado. Eso es muy sano y hace que volvais a retomar lo que estabais ensayando con otra energía.
Ole, que buena. Medicina pura. Yo llevo ya un tiempo con mi grupo de amigos (6 años), y la verdad, hemos llegado a la conclusión de que hay que improvisar todos los ensayos, un ratito. Y no es por aburrimiento o por ganas, es sencillamente porque hemos comprobado que improvisar para calentar y, alrededor de la mitad del ensayo, hace que los ensayos funcionen mucho mejor. Es así de simple.
Improvisar te da mucha energia y, lo mas importante para mi, cuando tocas las canciones del grupo inmediatamente después, te sientes menos encarcelado. Esos patrones que estás arto de tocar se convierten en maravillosas fórmulas con las que comienzas a jugar de nuevo!! Es como si te acercaras al tema con la mente más abierta y agil.

Bueno, es pura opinión, pero a mi me funciona! Un saludo!
 
Bueno corregirte sólo te corregiría un par de faltas de ortografía( " acia" es con H y " equibocarse" es con V) pero la postura del cajón no es muy adecuada para las lumbares. Me dijo el traumatólogo que cuando nos afeitamos tendemos a inclinarnos hacia adelante y es una postura que jode las lumbares, imagínate la del cajón que estás encorvado también. Ya que sale este tema, Germán Ocaña fabrica un cajón horizontal que se llama "el Pana", lo recomiendo. Entrad en su página (http://www.ocanartesania.com) y comprobarlo. Yo tengo uno y es muy cómodo para tocar, además de poder integrarlo en el set de batería como un elemento más.
Funkadict, "arto" es con H, tú tampoco te salvas, je, je. Perdón, pero hoy me ha dado el complejo de profe de gramática. Yo también cometo faltas, no preocuparos, pero poned más atención en algunas faltas que son de 1º de primaria. Por lo demás, improvisar es la clave para mantenerse en forma, tanto en grupo como individualmente. La gente que sabe improvisar desarrolla la creatividad, la imaginación, la fantasia y se sienten más libres.
Si la gente improvisara e hiciera el amor cada día, otro gallo nos cantaría, ja, ja.
 
Pedro Barcelo dijo:
Si la gente improvisara e hiciera el amor cada día, otro gallo nos cantaría, ja, ja.

y si la gente pudiera improvisar haciendo el amor, o improvisar con amor, ya ni te cuento, :D

Oye, y nunca te has planteado formar parte de un grupo, para dar rienda suelta a esa creatividad y a esas ganas de tocar algo tuyo 100%??
 
La verdad es que sí, Padomon. Echo de menos tocar con esa libertad. Quizás este año se ponga en marcha algún proyecto con ese fín. Creo que tocar para otros profesionalmente te curte, pero siempre realizas un trabajo alrededor de las ideas que pensaron los demás. Tocar y no pensar en los demás, en si es correcto o no y dejarse llevar por lo que sientes y te apetece tocar, es algo que necesito recuperar. Me toca ya...
 
pues aqui hay unos cuantos que les encantaria saber la mas minima novedad sobre eso ;)
 
hola pedro!
de nuevo "el paquete" godofredo a la carga! jaja
es que el otro dia me acorde de una vez que vi en la tele un trozo de un concierto de ketama (hace ya tiempo) donde antonio c. se ponia a tocar el cajon y se picaba con el bateria haciendo "trullos".
recuerdo que aquello me gusto y lo estuve buscando en el youtube, pero nada y ahora mismo me acabo de dar cuenta que lo mismo el bateria eras tu. es asi? sabes a lo que me refiero? enga, un abrazo!
 
Pues no creo que sea yo. La única vez que grabé un directo en video fué "De aki a Ketama". Seguramente sería Angie, él me sucedió cuando dejé Ketama y estuvo casi hasta que se separaron.
 
A
Anonymous
Invitado
Es mi primer mensaje, así que lo primero saludaros a todos y en especial a Pedro. Hola!!!!!!!!

Llevo unos cuantos días leyendo este hilo y la verdad es que me parece la leche tu generosidad, gracias Pedro!!!!!

Mis preguntas:

-A primeros de Septiembre te vi en el auditorio de mi ciudad, Ponferrada, con Sabina y me llamo la atención una cosa: En un momento de una canción (no me acuerdo de cual) creo que tenías un problema en el set de percusión que llevas a la izquierda de tu batería, entoces, sin dejar de tocar, levantaste la baqueta izquierda y en un instante tenías a un técnico junto a tí solucionando el problema. ¿Siempre trabajas con el mismo técnico? ¿Lo eliges tú o está dentro del equipo del artista que acompañas? ¿Tienes un técnico para tí solo?

Gracias anticipadas por tus respuestas.

Por cierto, a la salida del concierto me compré tu libro en el merchandising y me gustó un montón, lo que pasa es que se me hizo corto y en un par de días se me acabó el juguete, jejeje.

Hasta pronto!!!
 
Por lo general hay uno o dos backliners para todos, que en realidad estan más pendientes de afinar y cambiar las guitarras y del artista. En esta gira Alvaro, uno de ellos, es batería y estaba más pendiente de mí que de los guitarristas y a veces incluso se despistaba en algún cambio guitarrero. Alvaro seguía cada redoble, adorno o los cambios que ocurrían durante el concierto por mi parte. Si ese día hubo un problema Alvaro estaría sin duda enseguida ayudándome. Creo que es lo más cercano a tener un técnico para tí solito. Esto si es normal en las giras de los stars "Güiris". Una vez, en la gira del 2000, con Sabina, se me rompió el hihat. A mí nunca me pasaba nada y no tenían costumbre de estar pendientes de mí, asi que por mucho que gritaba nadie me hacía caso y a nadie se le ocurría mirarme por si había un problema. Recuerdo que al verme tan impotente cogí el charles y se lo tiré al backliner para que se volviera. El pobre se asustó a la vez que se sorprendío de verme tan enfadado. Luego nos pedimos disculpas y todo se arregló
Resumiendo, que no siempre es normal que los bateras tengamos a álguien pendiente al 100%. Me alegro que te guste el libro, muchas gracias y un saludo.
 
Buenas Pedro...

Hace dos dias que he entrado a este foro y me parece increiblemente guapisimo, es genial.

La verdad es que nadamas he visto a Perdo Barceló al Drumfestival 05 de BArcelona y me gustó mucho su forma de tocar, es increible. Y me encantaria poder verlo otra vez.
Pedro: tienes algun clinic, actuación,... por barcelona próximamente????


Un abrazo del drummer,

Jordi Górriz
 
Hilos similares
R
2
41
5K
megasako
M
A
25
4K
Matus
M
B
191
29K
Toni Mateos
T
Arriba Pie