Ya se que a algunos esto le aburre... pero el tema es en mi opinion interesante y ya no solo por hablar de Roland, Alemania, manuales... yo me centro en los derchos del consumidor.
Yo pago algo y por lo tanto tengo derecho exigir lo que marca la ley... otra cosa es que robe una bateria y al desembalarla vea que el manual esta en ingles y aleman, creo que no tengo que seguir con la explicacion.
Como socio de la OCU se que Roland esta obligado a incluir un manual en cada uno de los idiomas oficiales de la UE y si yo compro un producto en la UE tengo derecho a que mi bateria incluya un manual en español, y si no lo incluye estan obligados a facilitarmelo, bien por descarga (en pdf) desde alguna web de Roland o bien via servicio postventa.
Yo considerio el manual de usuario una parte mas del producto, como puede ser un cable, un alimentador, un pad... y si el manual de usuario no esta en los idiomas exigidos por la normativas comunitarias condidero que es "defectuoso".
Lo de como demostrar que ese articulo esta importado por el importador español,esta en las partidas y numeros de serie,que todas lo llevan.cada unos de los digitos es la partida y numero en si de serie,y cada importador sabe las partidas que ha traido porque tiene esa informacion.
Que quieres decir que si mi bateria pertenece a un importador (lo correcto sera decir distribuidor) aleman no tengo derecho a que me atienda el servico postventa español, si es eso lo que quieres decir estas equivocado. Entonces para que somos UE, me lo puedes explicar.
Lo unico que hay que demostrar es que el producto es legal, es decir que lo pagaste y tienes tu factura con sus IVA, CIF, NIF, fechas... y si esta en garantia estan obligados a reparate sin coste alguno el producto y si no lo esta tienes que pagar lo que proceda.
Yo desde luego si le pasa algo a mi bateria (comprada en Alemania) fuera o dentro del periodo de garantia me dirigo a Roland Iberia, y si me ponen alguna pega al respecto de la procedencia los pongo en contacto con la OCU y ellos se lo sabran explicar muy bien. Y lo peor de todo es que ya me curaria en salud de comprar algo de Roland mientras su distribuidor en España hace este tipo de practicas. Me pillo antes algo de Yamaha (estos si te facilitan las cosas y los manuales). Conste que hablo hipoteticamente.
Yo les pedi el manual en su momento y me dijeron que valia X euros y acepte pagarlo y pasar de lios, pero entre que me dieron el precio y me dijeron que ya lo tenian disponible pasaron dos meses

, asi que me lo facilito un miembro de este foro.
Roland en distintos paises: Francia, Alemania, UK... tiene colgados en sus respectivas web los manuales para descarga de los usuarios o no usuarios. Cual es el motivo de que en España no :?: ... que cada uno saque sus conclusiones :roll: .
Behringer es una empresa que goza de una fama buena y mala a la vez, pues a mi se me fastidio al mes de comprar un ampli Behringer un display, el ampli lo compre en Thomann, pues registre el producto en la web de Behringer y mande un email explicando mi problema y dando mi numero de registro, ese mismo dia recibi una llamada a mi movil desde Behringer Alemania me atendio una persona en español y me dijo que embalara el ampli que pasarian a por el ampli los de DHL, a los 2 dias paso el transportista se lo llevo a Barcelona lo repararon y me lo volvieron a traer.
Si esto lo puede hacer Behringer (que tambien tiene los manuales online) una empresa con mucho menos prestigio que Roland , Roland lo puede hacer tambien... otra cosa es que Roland Iberia este meando fuera del tiesto.
Y como guinda el nuevo servicio de garantia Behringer (NUEVO POR VIEJO):
http://www.behringer.com/index.cfm?lang=SPN
http://www.behringer.com/05_support/service_europe.cfm?lang=spn