NUEVO PROYECTO DE CAJÓN FLAMENCO (Dudas para los maestros)
Hola a todos, voy a empezar mi aventura en esto del cajón flamenco y, tras leer mil webs de internet (destacar la del maestro Germán Ocaña) y todos los posts del foro, me he decidido a fabricarme un cajón. Me asaltan unas cuantas dudas que no se terminan de resolver en los posts del foro (lo digo para que no me riñais
), allá van:
-La tapa de atrás de lo que viene a ser la caja resonante (la que tiene el agujero), ¿ha de tener un tamaño menor que la de delante y va pegada entre las 4 tablas que forman la caja, o va pegada a los bordes exteriores? (es una duda muy burra, lo sé...)
-Respecto a la madera, me gustaría tener unos graves pronunciados y unos agudos controlados; para que me entendais busco un sonido potente y grave tipo "tapa negra" de La Perú o el modelo "Custom Israel Amador" de Ocaña (Salvando las diferencias y que me perdone Germán)
He pensado en hacer la caja de haya, pero lo que no tengo muy claro es la tapa; dudo entre nogal, roble, ocumen o algún tipo de pino (la tapa en haya no, porque he escuchado cajones enteros de haya y suenan muy agudos). Sé que es una estupidez plantearme que el cajón que yo pueda hacer suene siquiera remotamente parecido a los que he mencionado, pero ya que me pongo quiero intentar hacer las cosas bien.
-En cuanto a la afinación, por lo que he leído, para lo que yo busco tendría que utilizar muchos tornillos en la tapa y apretarlos bastante para sellarla bien, aunque debería apretarlos un poco menos en la zona de los agudos.
-Respecto a las medidas, he pensado en 50x30x30, por el tema de las fundas que comentaba hace tiempo un compañero; el agujero en la tapa posterior de 12cm de diámetro irá bien para el sonido que busco?
-En la web de germán hay un manual bastante útil para fabricar un cajón de contrachapado en el que recomienda un espesor 12 mm para la madera de la caja, ¿este espesor es extrapolable a maderas macizas?? No sé cómo irían 12 mm de haya...
-He pensado en ponerle un sistema de cuerdas como el que propone germán en el manual, utilizaría 6 cuerdas LA de guitarra acústica con sus respectivas llaves de afinación (supongo que de guitarra o arpa).
Bueno, paro ya porque me estoy haciendo cansino. Gracias de antemano a todos los que contesteis y a los que os habeis dejado torturar leyendo ésto. Se aceptan sugerencias, insultos y lo que haga falta.
Un saludo!